El Área de Rehabilitación Integral del barrio de la Rondilla ha sido una de las actuaciones más importantes de este tipo realizadas en España. Se desarrollo entre los años 2008 y 2010 y ha permitido renovar el espacio urbano del barrio y rehabilitar 41 edificios con un total de 482 viviendas.
El proyecto afectó a los Polígonos XVIII de Julio y XXV años de Paz, que se levantaron en la década de los 50. Los edificios presentaban numerosas deficiencias de humedades, fallos en cubiertas, problemas en las redes de infraestructuras y mala accesibilidad, ya que no contaban con ascensores en bloques de hasta 5 plantas.
Por estos y otros problemas, algunos de índole demográfico que estaban llevando al barrio a la pérdida de población, surgió la necesidad de una intervención pública a escala adecuada que persiguió con éxito el cumplimiento de los siguientes objetivos:
-Mejorar la eficiencia energética de los edificios.
-Colocación de ascensores adosados a los edificios para mejorar la accesibilidad.
-Mejora estética de los edificios.
-Reurbanización del barrio renovando sus instalaciones y servicios.
Datos generales del barrio de la Rondilla:
- Superficie: 80 Ha (2,5% del suelo urbanos de Valladolid).
- Habitantes: 28.828 (8,9% de Valladolid).
- Viviendas: 11.021 (9,4% de Valladolid).
- Edificaciones: 671 (3,3%).
- Media habt/viv: 2,6 habitantes por vivienda y 46 habit por edificio.
Edificios rehabilitados: 41
Viviendas rehabilitadas: 482
Zona Rehabilitada: En el Polígono 18 de Julio: calle Torquemada 8, 10, 12, 14, 16 y 18; Fundaciones 4, 6, 8, 10 y 12; Místicos 1; Moradas 1; San Juan de la Cruz 12, 14 y 16; Rondilla de Santa Teresa 2, 4, 6, 8, 10, 12; Plaza Alba de Tormes 1; Plaza de Ávila 1; Meditaciones 2 y 4; Portillo de Balboa 3. En XXV Años de Paz: calle del Olmo 58, 62, 67, 68 y 70; Siglo de Oro 2, 4, 6, 8 y 10; Pinzones 2, 6 y 8; paseo del Cauce 26.
Inversión realizada: 9.715.226,40
Subvención total: 6.673.000
Gasto por propietario: 20.156,07 de media
Subvención por propietario: 14.031,12 de media
Anexos: Declaración de la Rondilla como Área de Rehabilitación Integral | Estudio de la Universidad para la Rehabilitación Integral del Barrio de la Rondilla
EL ANTES
- Imagen de un edificio de la Rondilla donde se aprecia las actuaciones del ARI.
- Fundaciones 12 antes de la I Fase del ARI Rondilla.
- Edificio número 10 de la calle Fundaciones antes del ARI Rondilla.
- Portal de la calle Fundaciones antes de la rehabilitación.
- Fachada exterior antes del ARI.
- Meditaciones.
- Comunidad de vecinos de la calle Moradas, 1.
- Plaza Alba de Tormes,1.
- Plaza Ávila 1, antes del ARI Rondilla.
- Portal de uno de los edificios de la Calle Santa Teresa antes del ARI.
- Portillo de Balboa, 3.
EL DESPUÉS
- Edificio Rehabilitado durante la I Fase del ARI Rondilla
- Fundaciones 12 después de la I Fase del ARI Rondilla.
- Edificio número 10 de la calle Fundaciones después del ARI Rondilla.
- Portal de la calle Fundaciones después de la rehabilitación.
- Fachada exterior en Fundaciones, después del ARI.
- Edificio ubicado en Meditaciones después del ARI.
- Comunidad de vecinos de la calle Moradas, 1.
- Plaza Alba de Tormes,1.
- Plaza Ávila 1, después del ARI Rondilla.
- Portal de uno de los edificios de la Calle Santa Teresa después del ARI.
- Portillo de Balboa, 3.